Marcos referenciales para el análisis y la acción
- Edusexual Eros y Agape
- 14 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 mar 2022
En Educación Afectivo Sexual, al analizar cada tema es necesario hacer dialogar 4 pilares de referencia: “Concepciones de Salud vigentes”, “Derechos Humanos”, "Principios de Bioética" y “Concepción Cristiana de la Sexualidad”. Es crucial buscar encontrar caminos de síntesis que respeten lo más posible dichos marcos propuestos.

Cuando no se logra un diálogo total entre ellos, el conflicto sigue persistiendo, y será necesario definir desde donde se sitúa finalmente la institución educativa. Esto ocurrirá algunas veces en los Colegios Católicos, con algunos temas.
Por eso, la 'Concepción Cristiana de la Sexualidad’ y los 'Principios de la Bioética' siempre deberán funcionar como marco rector, respecto de los otros pilares propuestos, buscando ser respetuoso con los mismos, cuando no se llega a un entendimiento razonable.
Como es evidente, esto ocurrirá excepcionalmente. Y no, como modo habitual para referirse a los distintos temas. Si los marcos de ‘Derechos’ y de ‘Salud’ tienen validez universal, no deberían acentuar conflictos entre sí. Siempre es más la verdad que une a estos marcos propuestos en cualquiera de los temas que uno se plantee, que lo que les separa realmente.
En los 'Aspectos de Derechos, a veces ocurre que algunos temas no han sido laudados de la forma más consensuada posible, pues el tema al que refieren supone de fondo dilemas éticos no resueltos de la forma más universal posible.
En los 'Conceptos de Salud' puede suceder también, que algún tema se cree laudado, pero aparecen nuevas evidencias que cuestionan a aquellas que se creían ciertas y válidas. Hasta que la ciencia no logra un consenso total a la luz de las nuevas evidencias, se producen discusiones y tomas de posición parciales. A veces, la institución Iglesia y algunos cristianos sin suficiente información hemos quedado desactualizados respecto a lo que, algunos avances científicos han laudado; y esto ha creado discusiones estériles o enseñanzas actualizadas.
Los Principios de la ‘Bioética’. Este marco referencial ha sido propuesto desde un inicio por la Dra Stella Cerruti en la introducción de la Educación sexual al ámbito público. Funciona desde el mundo laico como un foco poderoso de alerta y de humanidad, para orientar las acciones y temáticas que se utilizan no sólo en esta tarea, sino en todo el campo de las ciencias humanas, como son salud y educación, entre otros. A veces se planean o realizan determinadas acciones en nombre de los derechos, o de la salud, o de la promoción de la Fe que pueden estar reñidos con principios éticos. Cuando hablamos de seres humanos, ‘el fin nunca justifica los medios’. Por eso, este marco rector laico, es muy importante.
Consideraremos el ‘Marco de Concepciones Cristianas’ sobre la sexualidad miradas desde un enfoque liberador (no fundamentalista), sin perder de vista lo esencial: Ser fiel a la ‘Persona humana’ y a ‘Dios’ simultáneamente, como aquellos dos ejes de referencia que en realidad constituyen una unidad, puesto que lo que quiere el Dios de Jesús es la vida plena y digna del ser humano en el mundo. Se procurará recoger y explicitar las convicciones más firmes sobre la sexualidad, desde una óptica cristiana, a la luz del Concilio Vaticano II, que ayude a fundamentar que ‘Educar en la sexualidad desde una óptica cristiana’, no puede ser de otra manera que, desde una concepción ‘liberadora’.
Estos marcos de referencia, deberían funcionar en Educación Afectivo Sexual como una herramienta conceptual de análisis, respecto a cualquier tema que consideremos estudiar. De esta forma, se podrán lograr líneas de acción más adecuadas y creíbles por adolescentes y jóvenes, para instrumentar en el ámbito educativo católico.
Referencias bibliográficas:
Colegio y Liceo San Juan Bautista. Documento de referencia para el trabajo en Educación Afectivo Sexual. Educación Inicial y Primaria. Uruguay. (2010).
Ver páginas enlazadas:
Marco de Derechos Humanos
Marco Concepciones de Salud
Marco de Principios de Bioética
Marco Concepción Cristiana
Comments