Concepción Cristiana de la Sexualidad
- Edusexual Eros y Agape
- 14 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 mar 2022
Educar en la sexualidad desde una óptica cristiana, no puede ser de otra manera que desde una ‘concepción liberadora’. Dice el Papa Francisco “Naturalmente, en la Iglesia es necesaria una unidad de doctrina y de praxis, pero ello no impide que subsistan diferentes maneras de interpretar algunos aspectos de la doctrina o algunas consecuencias que se derivan de ella”. (Amoris Laetitia, 3)
Se procurará recoger y explicitar las convicciones más firmes sobre la sexualidad, miradas desde una óptica cristiana (no fundamentalista), a la luz del Concilio Vaticano II, que ayude a explicitar qué es 'Educar en la sexualidad desde una óptica cristiana'.

Al respecto continúa el Papa Francisco en la Exhortación apostólica Amoris Laetitia:
“Esto sucederá hasta que el Espíritu nos Lleve a la verdad completa (cf. Jn 16,13), es decir, cuando nos introduzca perfectamente en el misterio de Cristo y podamos ver todo con su mirada”. (Amoris Laetitia, 3)
La Educación afectivo sexual ha transitado diversos caminos en el acontecer educativo de nuestro país. Grandes incursiones, polémicas, confrontaciones, censuras y desacreditaciones han sucedido dentro y fuera de la Iglesia Católica, lo que nos ha cuestionado a los que decidimos dedicarnos a este campo de la Enseñanza. Muchos educadores hoy, están insertos en la educación católica con formación en sexualidad y educación sexual. Dichas formaciones académicas les han acreditado y habilitado a trabajar en esta temática con una mirada amplia, pero con diversas cosmovisiones y enfoques antropológicos posibles. Estas experticias necesitan nutrirse también del pensamiento cristiano para lograr realizar una síntesis conceptual y de acción adecuada, que les permita realizar la tarea educativa de forma asertiva y comprometida en aquellos centros del área cristiana y católica. Quizás sea momento de comenzar a preguntarnos y explicitar ¿Qué cosas son específicas del pensamiento cristiano?. Dos peligros amenazan esta tarea que nos convoca. El primero, pensar que la educación sexual cristiana es tan diferente de la educación sexual laica. El segundo riesgo, consiste en desconocer los puntos de quiebre entre ambas, para lograr generar prácticas educativas, respetuosas del carácter filosófico de la institución católica. Referencias bibliográficas:
Colegio y Liceo San Juan Bautista. Documento de referencia para el trabajo en Educación Afectivo Sexual. Educación Inicial y Primaria. Uruguay. (2010).
Exhortación Apostólica Amoris Laetitia. Roma. (2016)
Ver páginas enlazadas:
• Sexualidad: Don de Dios …
• Concepción Antropológica del Ser Humano.
• El mundo de ‘los Valores’ como referencia.
• El Amor no es sólo un sentimiento.
• Educar en y para el amor.
• Educación Afectivo Sexual.
• Finalidades de la Sexualidad.
• Amor conyugal, como horizonte.
• La Castidad, una opción.
• La Virginidad, otra manera de amar.
• Renuncias y Límites.
• Paternidad y Maternidad responsable.
• Homosexualidad y Diversidad Sexual.
• Ideologías de género.
Comments