Año 2023, abril, 12. Foro N° 3.
El cortometraje que les propongo es una producción uruguaya, realizada por UNICEF en el año 2004 con apoyo de Control Z Films, en el marco del Proyecto ‘Herramientas para la participación adolescente’. Dirigida y guionada por Romina Peluffo. Música: Laura Gutman. Imágenes: María de los Ángeles Ferreiro. Sonido: Daniel Yafalián. Duración 16’ 19”. Elenco: Victoria Pena, Leonor Courtoise, Marisa Bentancur, Bertha Moreno, Nadia Porley, Carlos Ford, Alvaro Pozzolo, Rafael Beltrán, Florencia Chao y Gonzalo Delgado. Disponible en: https://youtu.be/l1wnq3y9MXc

Trama propuesta: Este cortometraje sirve como disparador para despertar el interés de los adolescentes y conocer sus percepciones, pero también como una atractiva estrategia para introducir algunos temas o disparar inquietudes y reflexión sobre los mismos. La reacción de los adolescentes puede proveer al facilitador una visión más rica y real acerca de lo que piensan. Por otro lado, dadas sus características y su valor como herramienta para el debate y la reflexión, es recomendable utilizarlo también con adultos.
Se trata de la situación de dos mujeres adolescentes. Hermanas de 14 y 16 años, estudiantes de liceo, haciendo tiempo en un bar cerca del centro educativo. La menor algo nerviosa esperando que pase el tiempo para concurrir a buscar los resultados del examen de embarazo que se realizó al laboratorio.
La situación comienza en la casa en interacción de ambas con la madre y el padre. Mientras ellas quedan aprontándose para concurrir al liceo, la hermana mayor descubre a su hermana intentando realizarse un test de embarazo. Mientras dialogan acerca de cómo ocurrió esta situación, la hermana mayor le explica y le ayuda a hacérselo. Luego le aconseja y le acompaña también a realizarse uno de sangre en un laboratorio. Allí la menor en medio de los nervios solicita que también le realicen un examen de HIV. El cortometraje queda con un final abierto para la discusión de aquellos que lo vean.
Algunas reflexiones que se suscitan
Este corto deja al descubierto muchas puntas para trabajar e intercambiar: El tema de las relaciones sexuales, la prevención del embarazo, la anticoncepción, la toma de decisiones, la prevención del HIV, la relación entre adolescentes y sus figuras parentales, el tema del aborto, la atención en salud de adolescentes, la autonomía progresiva, las fantasías adolescentes, aspectos de género, los sentimientos y emociones que se movilizan entorno a estos temas, etc.
Es un muy buen punto de partida para despertar inquietudes y reflexiones con adolescentes. Se puede proponer ver el cortometraje y pedir que, en subgrupos piensen y escriban un final para esta historia. Luego de lo cual, se ponen en común las producciones y se abre un debate en torno a los intereses e inquietudes que hayan surgido.
En síntesis, constituye una buena herramienta para proponer trabajar alguno de estos temas. No se agota en si misma, sino que debe ser parte de una serie de talleres que permitan profundizar aquellos temas que despierten interés en el grupo de adolescentes.
Algunas reflexiones que se sugieren desde una mirada cristiana
En primer lugar, me gustaría hacer hincapié en la importancia de acompañar cualquiera de estos temas que se podrían disparar a partir del cortometraje, con una buena reflexión sobre la toma de decisiones y la libertad de conciencia de los seres humanos como uno de los valores centrales del cristianismo.
En segundo lugar, sería importante que los educadores cristianos pudieran proponer simultáneamente a las y los adolescentes el tema del amor, del compromiso, de la responsabilidad y de la pareja como caminos a recorrer con coraje como algo que está bueno y querido por el mismo Dios para ayudarnos a ser feliz en la vida.
Por último, animar a los educadores cristianos a no desaprovechar las circunstancias que la misma vida nos propone en el acompañamiento de las y los adolescentes para generar lazos y entramados afectivos, que funcionen como redes de contención en sus vidas y figuras de apoyo y consejo en los momentos más difíciles que les tocan vivir.
Agustín Bergeret
-------------------------------------------------------
PARA LA REFLEXIÓN Y COMENTARIOS
- ¿Qué preguntas, comentarios o sentimientos te surgen a partir de la propuesta planteada?
-----------------------------------------------------------
TU OPINIÓN ES IMPORTANTE en esta reflexión no cerrada … Te sugiero dejar un comentario sobre el artículo donde aparece el símbolo correspondiente, para seguir pensando juntos el tema….
SI EL ARTÍCULO TE RESULTÓ ÚTIL, te pedimos que hagas un click en el símbolo del corazón que aparece al final del artículo en la página. ¡Gracias!